Ejercicio: ¿Cómo encuentro la motivación para ejercitarme?
Desde mi nacimiento jamás he sentido interés en el deporte, ejercicio, competencias, etc… Me escapé de cada clase de educación física que pude, evité el gimnasio y todo lo relacionado con el tema por la mayor parte de mi vida.
Pero el 2020 no me dejó otra opción que empezar a moverme. Partí enojada y sin ganas, reclamando por todo.
No ha sido fácil, he fallado hartas veces, pero lo importante es que he sido capaz de seguir al día siguiente. Y así, de a poco empecé a ver resultados: mi estado de ánimo mejora cada vez que me ejercito, los dolores misteriosos desaparecen, mis pequeños músculos están tomando forma y la ansiedad disminuye.
Sigo teniendo ese pensamiento que me dice que no siga, que estoy cansada, que es aburrido, que mejor hago mañana, etc…pero trato de no escucharme (a veces funciona a veces no). La felicidad que siento cuando termino y me doy cuenta que le gané a flojera es inmensa y eso me motiva para el siguiente día.

¿Pero por dónde partir? Estos son mis consejos para romper el ciclo de la vida sedentaria y dar inicio a la vida activa.
- Elige algo que te guste hacer o lo que menos te cargue (depende como lo quieras ver). Suena como obvio, pero a veces nos empeñamos en practicar algún deporte o ejercicio que está de moda y todos aman, pero simplemente a nosotros no nos acomoda. Prueba con cosas simples como caminar, pasear al perro, bailar, correr, rutinas de YouTube, algún deporte que siempre quisiste probar, etc…lo que sea, pero empieza a moverte. Buena compañía y música ayudan mucho. A mi el reggaeton me funciona de maravillas (placer culpable). Lo más importante es que hagas algo que te gusta y te ponga feliz.
- Comienza de a poco. Busca algún momento del día donde tengas tiempo, aunque sean 20 minutos. Parece difícil porque siempre estamos ocupados, pero puedes acortar el tiempo que pasas mirando TV o en redes sociales y tendrás fácilmente esos minutos extra para ejercitarte.
- Parte con metas pequeñas y plazos un poco más amplios al principio para no frustrarte y abandonar la misión al segundo día. Trata de no pensarlo mucho, hazlo. No te darás ni cuenta cuando ya tengas tu pequeña rutina armada.

4. Una vez que la rutina esté establecida empieza a aumentar tus pesos, tiempos, distancias…si no te puedes asesorar por un profesional busca ayuda en YouTube, Instagram. Eso sí, siempre sigue a personas profesionales del tema que sepan lo que hacen y de lo que están hablando (profes de educación física, kinesiólogos, deportistas profesionales, etc). Pastelero a tus pasteles…
5. Mezcla ejercicios aeróbicos y de fuerza. Es importante tener una buena masa muscular para optimizar la quema de grasa. ¿Cómo se consigue? Haciendo ejercicio con peso combinado con rutinas aeróbicas, los resultados son mil veces mejores. Puedes usar implementos que tienes en tu casa y buscar ejercicios de expertos en el tema en internet.
6. Comer sano y el ejercicio van de la mano. Menos grasas saturadas, alimentos muy procesados, azúcar y alcohol. El alcohol es tu peor enemigo!!!! Se debe reducir al máximo y dejarlo ojalá solo para ocasiones especiales. Y por otro lado incorporar más fibra, agua, frutas y verduras, carnes magras.
7. Hazlo por ti, por tu cuerpo y no para el verano…que sea un cambio para siempre.
8. Muchos otros beneficios asociados: la práctica regular de ejercicio mejora el ánimo, la calidad del sueño, fortalece huesos y músculos, mejora niveles de glicemia, disminuye presión arterial, etc.
Y mi último consejo es: busca un compañer@ para empezar el desafío, tener a alguien que nos acompañe, motive, desafíe y rete cuando queremos tirar la toalla hace la diferencia.
No esperes a que llegue el lunes, hoy es siempre un buen día para empezar.
Suerte!!!